Cómo ser buenos padres digitales
La paternidad es un cúmulo de preocupaciones. Todos los que son padres y madres lo saben. Que el niño coma, crezca, duerma e incluso que juegue bien (por no hablar del colegio). Ahora la tecnología parece sumar una preocupación más a esa lista.
¿Cuál es la edad apropiada para que tenga un móvil? ¿Jugar a los videojuegos tendrá un efecto nocivo en el cerebro de nuestros hijos? Nos hacemos un sinfín de preguntas de esta índole. La sociedad y los medios de comunicación ofrecen mensajes contradictorios que suman más inseguridad y vulnerabilidad entre padres y madres.
Nuestros hijos han nacido en una sociedad tecnológica y de información. Viven en ella y en ella tendrán que desarrollarse como ciudadanos y profesionales. Así lo recordó en una reciente entrevista para el podcast Crecer con Medios la profesora Mar Rodríguez, especialista en comunicación y menores. Son los tiempos que les ha tocado vivir. Y a nosotros como padres y madres también. Es necesario abogar por una educación abierta y comunicativa, con un fuerte enfoque creativo y participativo en la que la tecnología sea la aliada y no la enemiga. Y esa educación comienza en casa, con la familia.
Lee la noticia completa en la web del Proyecto Crece de El Diario Montañés