El Ayuntamiento firma dos convenios con Lupa y el Grupo Sardinero para prácticas en supermercados y hoteles - Lupa Supermercados

¿Desde dónde nos visitas?

Si continúas navegando por nuestra web, confirmas que has leído y aceptado nuestra política de cookies.
SUBIR
 

El Ayuntamiento firma dos convenios con Lupa y el Grupo Sardinero para prácticas en supermercados y hoteles

La alcaldesa destaca la importancia de este tipo de acuerdos dentro de las políticas municipales de servicios sociales ya que el objetivo es dar nuevas oportunidades a los alumnos de los cursos de formación.

Santander, 22 noviembre de 2025 - El Ayuntamiento de Santander ha firmado dos convenios con el Grupo Sardinero y Lupa para realizar prácticas en hoteles y supermercados.

La alcaldesa, Gema Igual, ha sido la encargada de rubricar ambos acuerdos con María Álvarez Ribalaygua, consejera de Sardinero Hoteles; y Paula Palazuelos en representación del área de Selección, Formación y Desarrollo de Lupa, a quienes ha agradecido su disposición a abrir sus puertas a los alumnos de los cursos de formación para que puedan afianzar su aprendizaje en entornos reales.

Durante el acto, en el que ha estado acompañada de la concejala de Servicios Sociales, Zulema Gancedo, Igual ha destacado la importancia de este tipo de acuerdos dentro de las políticas municipales de servicios sociales ya que el objetivo es dar nuevas oportunidades y posibilitar que el alumnado de los cursos de formación realice prácticas laborales no remuneradas en empresas e instituciones públicas o privadas.

“A través de estos convenios, los alumnos de formaciones para la integración social y laboral podrán hacer prácticas tutorizadas en entornos reales, en hostelería como camareras de piso y limpieza, de pescadería y de carga y distribución de mercancías”, ha subrayado.

Por ello, ha asegurado que los presentes convenios permiten a los alumnos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación teórica, favoreciendo la adquisición de competencias que los preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.

Tal y como ha detallado, las prácticas tienen una duración de un año y son prorrogables de forma que, además, contarán con sistema de seguimiento, evaluación a través de comisión mixta integrada por dos personas representantes de ambas entidades y del propio Ayuntamiento.